Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
8481111

El Desierto de la Tatacoa, la vida entre la aparente calma

Isabel Ortega, 19 November, 2023

  Iwerrgsabel Ortega Ruiz 

 Estudió derecho en la Universidad Autónoma de Barcelona, Máster en Mediación y Resolución de conflictos en la Universidad de Barcelona, profesional del sector asegurador por 2 años, especializada en propiedad industrial, área donde ha trabajado por 4 años.


Recuerdo con mucha ternura mi paso por el desierto de la Tatacoa ( Huila – COLOMBIA ).  En parte porque me recordó al pueblo de donde son originarios mis padres, y donde yo he pasado los veranos de mi infancia. Aunque yo nací en Barcelona, mis padres son del sur de España, de un pueblo de la provincia de Almería, en la que se encuentra el único desierto de Europa. Allí Clint Eastwood protagonizó algunas de sus películas más famosas del género Western como “El bueno, el feo y el malo’. Por eso, ante los paisajes de ese lugar inhóspito, que curiosamente está rodeado de agua, me sentí como en casa.

298983

Me pasaron dos cosas que marcaron mi viaje hacia el desierto de la Tatacoa; mi encuentro con Ramiro Varela en el avión, gracias a quien escribo estas líneas hoy, y la desaparición de la moto taxi que me trajo de vuelta al municipio de Villavieja. Seguid conmigo para saber más.

En 1538, cuando Gonzalo Jiménez de Quesada llamó a la Tatacoa el “Valle de las Tristezas”, seguro que no vio venir su transformación en un destino turístico que con sus paisajes te hace exclamar: “¡Wow, Tatacoa!”

A pesar de mi inicial deseo de aventurarme en un viaje en autobús desde Cali hasta el desierto, me desaconsejaron fervientemente esa opción. Me advirtieron sobre las carreteras serpenteantes, impredecibles y propensas a deslizamientos de tierra, donde podrías quedar varado durante horas o incluso días. Ante tales advertencias y con un toque de suerte a mi favor, opté por tomar un vuelo que, a mi pesar, hacía en escala en Bogotá.

4949

Pero como reza el refranero, “no hay mal que por bien no venga” y es que, en el segundo vuelo, de Bogotá a Neiva fue que conocí a Ramiro, creador y director de esta revista sobre la que leen estás líneas. Aprovechando la casualidad de que nos habían sentado de nuevo juntos entablamos una amena conversación. Me impactó la cercanía, la energía y la ilusión de Ramiro por crear y crecer en su vida personal y laboral. Además, resultó ser una persona muy polifacética, por lo que nos pasamos el vuelo sin callar y aquí públicamente quiero agradecerle la oportunidad que me ha brindado de contar y compartir mi viaje.  

Al llegar a Neiva nos despedimos, él se quedó para recoger un premio y yo tomé una camioneta hacia Villavieja, el municipio más cercano a mi destino final.   No sin antes comprar la bolsa más grande que vi de bizcochos de achira, ¡Qué vicio!

25901

Viajar desde Neiva a Villavieja fue muy agradable, te encuentras con el rio Magdalena, riachuelos y haciendas ganaderas que te dan la bienvenida. Y justo cuando piensas que estás a punto de entrar en un “Valle de las Tristezas”, llegas a Villavieja, con sus casas coloniales y sus calles animadas, llenas de gente, motos, y niños jugando. Poco te puedes imaginar que a unos metros la vegetación se pierde, y la tierra se alza hacía el cielo formando grutas y cuevas.

Actualmente gran parte de su población vive del turismo por lo que me costó poco encontrar una moto que me llevara a mí y mi mochila de 9 kilos hasta mi hostal al lado de uno de los observatorios del desierto, entre la zona de Cuzco y la de los Hoyos. Cuando viajas solo y no alquilas coche, es muy importante elegir sitios cerca de los lugares de interés.

Eso sí, al llegar me di cuenta de un terrible suceso, se me había olvidado sacar dinero y no se podía pagar con tarjeta. CRISIS.  Tuve que hacerme un plan muy meticuloso para no gastar más de lo que tenía y que me quedara para la moto taxi de vuelta, cosas del directo. Ya les avanzo que tuve éxito y hasta me sobró, porque la moto que me trajo de vuelta desapareció cuando fui a pedir cambio para pagarle. Fue tal mi sorpresa que di varias vueltas a la plaza de la iglesia y me quedé esperándole por media hora, por si volvía, pero nada, un misterio no resulto.  

48

Dicho esto, el primer día me levanté bien temprano para hacer el sendero de “los Hoyos”, ya que por la tarde para el atardecer quería ir a la zona roja, llamada sendero de “Cuzco” . A pesar de que la extensión del desierto de la Tatacoa abarca más de 300 km2, la zona turística y accesible es manejable. En este sentido me gustaría añadir que una mañana quise explorar fuera de los itinerarios marcados, pero me fue imposible porque múltiples vallas metálicas me lo impidieron. Me dijeron en el hostal que era por la ganadería pero que también mucha gente había comprado terreno a modo de inversión. Espero que esto se regule en un futuro y se permitan accesos para las personas.

La magia de los “desiertos” yace en que, aunque puedan parecer inhóspitos y áridos, sin nada que ofrecer, juegan un papel crucial en nuestros ecosistemas. En la Tatacoa, donde el suelo rojizo y gris cuenta historias de eras geológicas pasadas, mostrando sus diferentes personalidades en zonas como “El Cuzco” y “Los Hoyos”, el silencio ocupa un lugar, y si observas atentamente descubrirás la vida que late en su interior. Durante mi paseo por Los Hoyos, descubrí que muchos cactus albergaban un fruto comestible, fucsia, dulce y jugoso ¡todo un descubrimiento! Igual que, aunque te pierdas, al final el camino se encuentra.

Pero ¡ojo!, que en la Tatacoa, el desierto no es solo arena y sol. Muchos éramos los que estábamos allí para contemplar el espectáculo nocturno, cuando el cielo se pinta de estrellas.

Yo tuve mala suerte, y aunque aprendí mucho en la visita al observatorio, que recomiendo 100%, el cielo se nubló todas las noches, y hasta llovió una. Ese día me fui a dormir a una hamaca, nunca lo había probado y era perfecto con el murmullo de la lluvia de fondo.

82

Ahora bien, lo más me impresionó fue la calma del lugar, parece que el tiempo se mida con otro baremo y la gente está realmente relajada, esperando que pasen cosas, que el tiempo pase.

Así que, ¿te animas a explorar la Tatacoa? Porque en ese rincón colombiano, descubrirás que los desiertos no son solo paisajes áridos, sino lienzos vivos que cuentan historias, desafían tus expectativas y te regalan la oportunidad de perderte para encontrarte. ¡Vamos, aventurero, la Tatacoa te espera con los brazos abiertos!

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes