Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wegedfvg

El don del amor fraterno

Héctor de los Ríos, 18 May, 2019

P. Héctor De los Ríos L.

Vida nueva

 

Evangelio: San Juan 13,31-33ª.34-35: “Les doy un mandamiento nuevo

Nos reunimos un Domingo más para celebrar la Eucaristía y escuchar la Palabra de Dios. El tema de este quinto Domingo de Pascua es el amor fraterno, el «mandamiento nuevo» dejado por Jesús en su testamento. Un mandamiento que es nuevo porque Jesús lo ofreció como base de su Evangelio, y que sigue siendo nuevo después de 20 siglos porque lo podemos estrenar cada día.

Este Domingo pertenece ya a la segunda parte de la cincuentena pascual. Hemos celebrado las cuatro primeras semanas, fuertemente marcadas por el misterio de la presencia del Señor resucitado en su Iglesia; los acentos de los textos bíblicos y litúrgicos se orientan ahora en un sentido más eclesiológico: el «Presente» es también el «Ausente», el que está presente por el Espíritu que nos ha dado, el que urge el testimonio de sus fieles…

Un Mundo Nuevo

El apóstol San Pablo sabe muy bien, porque Cristo lo había anunciado multitud de veces y él lo ha experimentado personalmente, que el camino del Reino está sembrado de dificultades y la «puerta es estrecha», aunque nunca está cerrada. También sabemos que, con decisión personal y esperanza en Dios, lo vamos recorriendo, animados y apoyados por la Comunidad de creyentes, por la Iglesia. Por eso San Pablo y Bernabé van dejando Comunidades de creyentes en las cuales la fe se va fortaleciendo y la lealtad a Jesucristo alcanza profunda intensidad. Al mismo tiempo dejan pastores responsables que se hacen cargo de las Comunidades fundadas; van instituyendo «presbíteros» (ancianos) que aseguren la fidelidad a la fe recibida. Todo ello lo hacen bajo la luz de la oración, de la plegaria y del ayuno comunitario. El mundo del sufrimiento y lucha deja lugar al mundo de la felicidad, del descanso y de la paz. Es lo que el apóstol San Juan nos dice en el mensaje de su Apocalipsis: Dios preside el Nuevo Universo. Por eso no existirá en él ni sombra de tristeza. Ese es el motivo por el que, como decía San Pablo, merece la pena esforzarse mucho para poseerlo. No podemos pensar que la realidad ofrecida en esta lectura es una realidad sólo prometida «para el otro mundo», para «el más allá», sino ofrecida ya como un don que se ha de cultivar hasta llegar a la plenitud en la consumación final..

La ley del Amor

En el Evangelio de hoy Jesús resume la ley del amor y el significado del amor en la vida humana. El amor fraterno es su «nuevo mandamiento», no porque es totalmente novedoso (otras religiones y gente sabia han ensalzado la caridad), sino porque por la resurrección de Jesús el amor es dado como don que puede arraigar en nuestro corazón. Sin Cristo la caridad queda como un deseo siempre frustrado. Es igualmente un «nuevo mandamiento» porque la razones para amarse mutuamente fueron también reveladas por Jesús: el Señor está misteriosamente presente en cada persona: «Lo que hicieron al más pequeño de mis hermanos lo hicieron conmigo».

En fin, es un «nuevo mandamiento» porque estamos llamados a amarnos como Jesús nos amó, sin discriminación, sin límite, dispuestos a entregar nuestras vidas por los demás si es necesario. Y, sobre todo, «porque» Jesús nos amó. Por último: la caridad fraterna es el testimonio cristiano más importante; es el signo privilegiado de cómo los cristianos y la Iglesia van a ser reconocidos como discípulos de Cristo y como la Iglesia de Dios.

El Evangelio de Jesús se abre camino, aun en medio de dificultades y obstáculos, porque es el Evangelio del amor y de la paz. Por eso, los discípulos, al dar cuenta de los resultados de sus viajes apostólicos a la Comunidad que les ha «enviado», están contentos y pueden cantar aquel tradicional salmo: «los que sembraban con lágrimas, cosechan entre cantares». El Señor está respondiendo con su ayuda a las promesas realizadas por Jesús: «Vayan por el mundo y yo estaré con ustedes».

Sin muchos códigos

El amor fraterno debe renovar y mejorar las relaciones humanas en la sociedad, la cultura, la política, la economía, etc. Hay mucha gente que nos ofrece diversos y variados programas para construir «un mundo nuevo». Las leyes y las normas de conducta que se prometen implantar para conseguirlo, son variadas. Las «Constituciones», los «Códigos», los «Reglamentos», son numerosísimos. Incluso en el pueblo judío, en el ambiente en que se desarrolló Jesús, se ofrecía un código con 613 normas de conducta que habían de cumplirse para agradar a Dios.

En el breve Evangelio que leemos hoy, Jesús nos ofrece un código mucho más breve que todo eso. Jesús, el Señor, en su testamento, pocas horas antes de morir, no deja normas ni leyes ni pautas o recetas de apostolado, sino que nos ofrece“un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros como yo os he amado”, como único fundamento de su Evangelio salvador.

El camino para la paz

El que se adentre por el camino de Jesús y se decida a seguir el estilo de su vida, descubrirá que sólo el amor hace que la vida merezca la pena ser vivida y que sólo desde el verdadero amor es posible experimentar la gran alegría de vivir. Si cumplimos esta norma de convivencia que nos ofrece Jesús, estaremos construyendo el mejor de los mundos, que ningún programa político ni social podrá igualar. Estamos viendo cómo nuestro mundo se está volviendo cada día más violento: rompe la fraternidad y siembra el sufrimiento y el dolor por todas partes. También vemos cómo se ofrecen diversas y opuestas soluciones a los problemas de convivencia entre las naciones y entre las regiones y pueblos.

El Evangelio de hoy nos ofrece la única solución capaz de construir un mundo en paz: «ámense unos a otros como yo os he amado». Si nos esforzamos en conseguirlo iremos viendo cómo se va alumbrando un nuevo mundo «en el que habrá menos llanto, menos luto y más alegría y gozo» porque reinará la Paz que solamente Dios puede otorgar.

Quien sigue el camino del Evangelio vivirá, ya ahora, la realidad del nuevo Reino, acaso con luto y dolor en ocasiones, pero sin perder la paz y el sosiego. Y estará colaborando en la construcción de un nuevo mundo lleno de esperanza y consuelo de Dios. Y, precisamente ese mandamiento nuevo será la señal por la que se conocerá a los discípulos suyos. La señal de los cristianos no será una bandera, ni un territorio, ni unas fronteras determinadas; ni siquiera el bautismo, la misa, el credo u otros mandamientos. La señal, por la que conocerán que somos discípulos del Señor, es el mandamiento nuevo de Jesús.

Hoy, en nuestra sociedad secularizada, pluralista, materialista, violenta, el ser cristiano sigue conociéndose por el cumplimiento del mandamiento nuevo de Jesús: el amor a todos como él nos ha amado.

El amor de Jesús lo vemos en la cruz: entrega su vida a favor nuestro y muere amando, perdonando, disculpando a los culpables; pero no muere odiando ni matando. Su «bandera», enarbolada en la cruz es amar a todos como él nos amó y porque Él nos amó. Un amor desinteresado, acogedor, servicial. Esta es la tarea gozosa del creyente en esta sociedad donde se falsifica tanto el amor.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes