* Ramiro Varela M
Necesitamos un 2017, con gremios diferentes, que participen con fuerza y liderazgo en el análisis, prospectiva y control de los gobiernos
En Cali las asociaciones profesionales y los gremios hacen el papel de representar y defender los intereses de los agremiados. Necesitamos un 2017, con gremios diferentes, que participen con fuerza y liderazgo en el análisis, prospectiva y control de los gobiernos, a fin de que el entorno social y macroeconómico sea mejor para todos. Desafortunadamente muchos de sus Presidentes y Juntas directivas se dedican exclusivamente a los intereses individuales o de sus agremiados y no pocos a proyectarse personalmente o a tener contratos con la administración pública local o regional, afectando los intereses colectivos con los de la comunidad. A cambiar y jugarle más a la región – ciudad.
Debemos olvidarnos de las ultimas 3 décadas donde permitieron mediante omisión clara y permisiva, la equivocada ejecución de proyectos inviables de nivel de ciudad. Los gremios Cámara de Comercio, CCI, CAMACOL, FENALCO, ANDI, etc y las asociaciones SCA, AIV, ACODAL, etc, se han quedado más en la defensa solo de los intereses gremiales, que en el desarrollo de actividades de gestión en beneficio general de la comunidad y ésta es la crisis delicada que estamos viviendo en lo que tiene que ver con la viabilidad de Emcali, el futuro del agua, la factibilidad del transporte masivo, la modernización de nuestra infraestructura, la crónica tasa tan alta de violencia que tenemos en la ciudad, la pésima educación, los malos servicios de salud, etcétera que tanto afectan el futuro del desarrollo de nuestra ciudad capital.
La pregunta sería el por qué no hemos vuelto a ver a los gremios y a la asociaciones de profesionales como en las décadas de los 50, 60 y 70, representar y liderar la nación, trabajar con mayor dedicación en proyectos de ciudad y región, en el análisis, formulación y preparación de los planes de desarrollo y planes sectoriales y más bien se dedican a trabajar con mucha dedicación en los intereses propios de sus representados. Definitivamente se ha constituido a través de estos gremios en un clientelismo empresarial, profesional e institucional, donde el lobby estatal no es para proyectar nuestra región en la proyección internacional del Valle del Cauca, para insertarnos más en los mercados globales, para consolidar el crecimiento empresarial, sino para atender la visión cortoplacista de los negocios que agencian frente al municipio, el departamento o la nación.
Es necesario entender la importancia del Pacifico que nos legaron nuestros abuelos
Es necesario entender la importancia del Pacifico que nos legaron nuestros abuelos, definitivamente los gremios y las asociaciones se volvieron políticos, NO OPINAN, para no perder la relación negocial con el gobierno nacional de turno, el gobernador ejercicio o el mandatario local, pues les ayudan de manera directa a sus negocios. Nuestra democracia se ve afectada por los intereses de lobbystas, cobijados con el ropaje del gremio o la asociación, muchos de ellos se dedican a hacer negocios particulares.
A nivel nacional es loable la lucha de Fenalco por atender las necesidades de los colombianos, en lo que tiene que ver con la reforma tributaria, los costos financieros de los bancos etcétera. Así mismo interesante la dinámica del crecimiento de la Cámara colombiana de Infraestructura para luchar contra la corrupción y demás flagelos propios de los cientos de millones de dólares que manejan los gobiernos en la contratación. Sin embargo en lo que respecta al liderazgo en defensa de la ciudad, por ejemplo en los 3 últimos gobiernos Guerrero, Ospina y Apolinar Salcedo, este gremio no dijo una sola palabra, teniendo doce años de excesiva corrupción en el manejo de la contratación pública y el POT en la ciudad de Cali.
Los gremios y las asociaciones de profesionales están en la obligación de asumir compromisos con la sociedad, relegados a un segundo plano por temas estrictamente sectoriales vinculados a lo económico, político y social, deben involucrarse más en unas áreas que antes consideraban ajenas a sus intereses y ofrecerles a las afiliaciones una visión global de los problemas y no desde el punto de vista de sus propias necesidades.
Deben avanzar más en la profesionalización de sus servicios y en la formación de su capital humano para la adecuada gestión del conocimiento. No pueden seguir perdiendo de vista la verdad o razón de ser, de tal manera que los identifiquen con las personas que representan, pero ante todo, la visión y la misión es atender su entorno de ciudad, de región y de país, con la influencia, poder, pero también con la imparcialidad de defender el interés general.
Un TERMOEMCALI, una PTAR, un MIO, unas MEGAOBRAS, un CORREDOR VERDE, un JARILLÓN, totalmente inviables y corruptos
Nuestra estructura estatal debe estar soportada a nivel departamental y municipal por nuestros gremios y asociaciones de profesionales locales, vale decir que deben asumir un mayor rol protagónico frente a la sociedad, para proyectarse más en el largo plazo y de esta manera podamos atacar los verdaderos problemas, ausencia de competitividad y nuestra pobreza.
Muchas respuestas le deben a la ciudadanía las asociaciones de profesionales y los gremios, ante el descalabro en los últimos años, en un TERMOEMCALI, una PTAR, un MIO, unas MEGAOBRAS, un CORREDOR VERDE, un JARILLÓN, totalmente inviables y corruptos, donde perdimos todos, no solamente no coadyuvaron como generadores de cambio de la sociedad, sino que permitieron que el Municipio fuera inviable, pues no tiene recursos en el mediano plazo , para costear sus obligaciones sociales y económicas. Solo calcule el costo de la obligación de hacer las 21 megaobras, resolver el MIO, viabilizar Emcali, la infraestructura mínima para mejorar la movilidad , desatrazar la infraestructura educativa, las vías, la salud, la oferta necesaria VIS , etc, supera los $ 5 billones, no nos alcanza ni para el 50% de los recursos , ni vendiendo Emcali – Telecomunicaciones, ni las acciones de EPSA y Termoemcali. Hay un nuevo director ejecutivo del Comite intergremial, Juan Esteban Angel, conoce suficientemente la inviabilidad del Municipio, por ello, decimos : ! Gremios a trabajar por la región¡