Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
La constituyente, es el nuevo camino

La constituyente, es el nuevo camino

Ramiro Varela Marmolejo, 13 May, 2017

Ramiro Varela

muchos sectores que piden cambios, las huelgas se acentúan y otros ven la necesidad del rediseño institucional de Colombia

Lenta y progresivamente está empezando la campaña electoral, para escoger Presidente de la República y nuevo Congreso dentro de un año y las proyecciones antagónicas se dan sobre la gestión realizada por el presidente Santos en estos 7 años de Gobierno, en razón a la firma de los acuerdos de paz con las FARC y la situación económica del país. Son muchos sectores que piden cambios, las huelgas se acentúan y otros ven la necesidad del rediseño institucional de Colombia, veamos.

Vamos a encontrarnos en una primera confrontación en la elección del Congreso Nacional, donde estarán todas las fuerzas definidas, con un gran dinámica del partido opositor, Centro Democrático que aspira a 30 senadores y que buscan de aliados las fuerzas Conservadoras, así como la U, Cambio Radical, Liberales, Cristianas, que pretenden tener una participación superior, para construir las mayorías en el próximo Congreso Nacional. Las encuestas muestran un gran bajón del partido del gobierno, el partido de la U, luego la elección presidencial, donde los colombianos quedaremos más fraccionados y esa división de Colombia debe dirimirse a la luz de una Asamblea Constituyente.

Las Asambleas Nacionales Constituyentes sirven para resolver algún tipo de problemas y la experiencia en España 1978, Portugal 1974, Chile 1980, Brasil 1988, y la misma de Colombia en 1991 ayudaron  a resolver problemas nacionales y específicamente termino con una clara mayoría de apoyo del país, el respeto a las reglas de juego definidas en la Carta política,  alrededor de unas nueva política, que permita el claro funcionamiento del Estado.

¿Qué es una asamblea nacional constituyente?

El Artículo 376 de la Constitución Colombiana establece que mediante ley aprobada por mayoría de los miembros de una y otra cámara, el Congreso podrá disponer que el pueblo en votación popular decida si convoca una Asamblea Nacional Constituyente con la competencia, el periodo y la composición que la misma ley determine.

La Asamblea Constituyente es una reunión nacional de delegados del pueblo, no representantes , elegidos con el objeto especifico de determinar las reglas del funcionamiento del poder público, como fundamento de su sistema político y plasmar a través de un pacto político, una nueva Constitución fijando reglas.

Los hechos políticos, sociales y económicos indudablemente obligan a que se pacte de nuevo un sistema que permita obtener la paz como un fiel superior. Esa debe ser la responsabilidad de la comunidad y para ello debe existir esa gran concertación, con grandes esfuerzos en la convocatoria, de liderazgo – coordinación en el funcionamiento y de consolidación final de la democracia.

Recordemos que las FARC desde el principio del proceso de paz, hablaron y pidieron  validar el acuerdo a través de una constituyente, que finalmente el presidente de la Republica y el Congreso se la cambiaron por el plebiscito. El presidente Uribe también había  sido partidario de la constituyente, idea que recogió una vez se dieron los debates sobre el plebiscito.

Colombia vivió hace 26 años una asamblea constituyente, que dio origen a la carta fundamental de 1991, como expresión soberana del pueblo, que fue  limitada en cuanto al poder otorgado, pero se lo tomó todo, si con responsabilidad institucional, fue  temporal, y derivado del proceso de negociación con la guerrilla del M19.

están pidiendo la reformulación de todas estas decisiones tomadas alrededor del fast track y de la constitucionalidad de los mismos acuerdos de paz

El consejo nacional gremial, presidido por el vallecaucano Santiago Castro, como presidente de Asobancaria, le envió una carta al Congreso y al Presidente de la Republica a fin de quitarle el rango constitucional que se pretende al acuerdo de paz  de la Habana firmado en Cartagena y ratificado en el teatro Colon de Bogotá. La división de Colombia es profunda, precisamente por el irrespeto que se hiciera del plebiscito, en razón a la voluntad mayoritaria de los colombianos con el No, frente a un Si, donde  finalmente se impuso el Presidente, con el apoyo del Congreso de la República y la Corte Constitucional. Esto ha sido muy discutido en el país y están pidiendo la reformulación de todas estas decisiones tomadas alrededor del fast track y de la constitucionalidad de los mismos acuerdos de paz.

Ante los problemas políticos, con una justicia que no funciona, con un congreso mal calificado, los sectores sociales que no creen en el sistema político, etc, se requiere un acto político fundacional, que constituya una unidad política según principios institucionales, en cuanto a las reglas que debe tener el país y de esta manera la voluntad de un consenso democrático se debe dar,  en un texto que finalmente se adopte, que a veces se condiciona a la convalidación del pueblo, mediante referendo o plebiscito. Poco a poco arranca el debate y serán los candidatos que se comprometan con esta solución y el pueblo que dirima la posición que lideren los protagonistas, los candidatos presidenciales.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes