
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

Fue realizado un foro en el auditorio de la CVC, sobre la evaluación del Ordenamiento Territorial de la ciudad de Cali y allí se pudo evidenciar la pésima actuación administrativa del Departamento Administrativo de Planeación Municipal de Cali en el periodo 2016-2019 (administración Armitage) por las siguientes razones:
Incumplimiento del Plan de Desarrollo del mismo Alcalde Armitage, en su ejecución, sin verdadera evaluación del anterior (Alcalde Guerrero).
Desorden del Ordenamiento Territorial de la ciudad, sin doliente
Incumplimiento con el compromiso con los planes maestros.
Ausencia de jerarquía administrativa y liderazgo de la oficina de Planeación municipal de Cali.
Introducción – 3 años y ocho meses: 4 directores de Planeación Municipal.
Arq. León Darío Espinosa hasta el 4 de agosto 2016; Arq. María de las Mercedes Romero hasta el 8 de septiembre de 2017; ing. Jorge Iván Zapata hasta el 3 de septiembre de 2018 y Arq. Helena Londoño hasta la fecha.
Cali no evalúa la ejecución de su Plan de Desarrollo.
Es vergonzoso el hecho que Planeación Municipal de Cali no le diga la verdad a la ciudad, a los concejales, a la Procuraduría , de lo que pasa en Emcali, con pérdidas anuales permanentes en telecomunicaciones; en el Ordenamiento Territorial con el piedemonte, Pance, etc; en lo del MIO, las 21 Megaobras, Jarillon, quiere decir que no hay una verdadera independencia dirigencial y administrativa de los directores de Planeación y están supeditados a los caprichos de cada Alcalde, en este caso de Maurice Armitage.
Incumplimiento del Plan de Desarrollo del Alcalde Armitage
No cumplió con su programa de gobierno, ni con el acuerdo del Plan de Desarrollo, en lo que tiene que ver con:
El sistema transporte masivo, lo deja totalmente inviable técnica y económicamente. Se metió en un subsidio billonario, lo que es ilegal, plan de salvamento que no se nota por ningún lado
Las 21 Megaobras no cumplió con su construcción, ni con el no embargo de los caleños, deja la ciudad inviable en su marco fiscal de mediano plazo por obras pagadas y no construidas por más de 1.1 millones de pesos;
El Jarillon de Cali que cumple ocho años, no se terminó, y lo deja sin organización y sin plata
La vivienda, en el camino se convirtió en una entidad (la Secretaría), que otorga subsidios y no cumplió con su compromiso de la vivienda social 820403 soluciones ofrecidas y no llegó a la mitad )
La solución del agua para Cali, aún no está contratado la construcción de los pozos por lechos filtrantes.
Deja a la ciudad invadida excesivamente en sus cuatro costados, a pesar del equipo montado y el helicóptero.
Muchas incumplimientos más, con esos es causal de destitución del alcalde y sus Directores de Planeación, precisamente por incumplir el Acuerdo Municipal.
Incumplimiento con los Planes Maestros
No entendió la administración que el principal instrumento para articular el Ordenamiento Territorial con las políticas públicas sectoriales son los Planes Maestros, que ninguno cumplió, veamos:
- Movilidad urbana, con estacionamientos, espacio público y ciclo rutas.
La alcaldía lo sacó por decreto, cuando el plan no es sostenible economicamente, no tiene viabilidad financiera, por más certificación que tenga de la secretaria de hacienda
Legalmente los funcionarios de la Alcaldía de Cali, no lo pudieron sustentar bien en el Concejo Municipal y después de multiplicidad de reuniones, sesiones, controversia con los gremios de la ciudad y ciudadanos, prefirieron expedirlo por decreto, hecho que se demandará antes de que finalice el año.

Pero ante todo la inviabilidad del Plan de Movilidad consiste en que no es sostenible, la Secretaría de Hacienda le dio una autorización sobre sus instrumentos financieros, pero en realidad los dineros públicos de la ciudad de Cali están muy escasos y comprometidos todos para el MIO .
Se va a completar un año que se aprobaron instrumentos financieros y ninguno va a salir este año contractualmente, para tener fondos para el salvamento del sistema de transporte masivo.
- Plan maestro de servicios públicos domiciliarios.
El municipio de Cali no asignó los dineros suficientes para la asesoría, todo se fue postergando en las diferentes etapas en que se dividió y la administración no entrega aprobado en el 2019, ese Plan Maestro como lo requiere la ciudad.
- Plan maestro de vivienda
Otro engaño, en la medida en que la Secretaria de Vivienda se convirtió en una entidad gestionadera de subsidios y el cumplimiento de la meta en el Plan de Desarrollo actual de 20.397 soluciones, no se dio ni el 50% en los diferentes trámites y gestiones que se hizo.
Por todo lo anterior indudablemente la oficina de Planeación Municipal de Cali y especialmente por el caos que tiene a la ciudad en los cerros y en Pance, donde no fue capaz de parar las grandes equivocaciones tenidas en el POT del año 2014 (administración Guerrero), donde se permitieron edificaciones multifamiliares en unas áreas donde no había agua.
Hubo declaraciones del gerente de acueducto y alcantarillado, Posada, donde dijo que había sido un error de Planeación Municipal y de la misma Emcali ( acueducto ) , haber autorizado edificaciones sin agua, en el Piedemonte y también en el desarrollo multifamiliar de la Comuna No. 22 (Ciudad Jardín y Pance). Por muchas razones indudablemente Planeación Municipal le quedó muy mal a Cali