Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
egwt3

Obras inconclusas y desfinanciadas. Jorge Ivan Ospina

Guillermo E. Ulloa Tenorio, 21 October, 2023


Por Guillermo E. Ulloa Tenorio

Economista de la Universidad Jesuita College of the Holy Cross en Estados Unidos, diplomado en alta dirección empresarial INALDE y Universidad de la Sabana. Gerente General INVICALI, INDUSTRIA DE LICORES DEL VALLE, Secretario General de la Alcaldía. Ha ocupado posiciones de alta gerencia en el sector privado financiero y comercial.


La más nefasta administración municipal de todos los tiempos

Lo que podría haber sido una memorable alcaldía repitente, finalizando las megaobras que había iniciado en su primera administración, termina en la más nefasta administración municipal de todos los tiempos. Adicional al paquete de obras decretadas, cobradas por valorización y jamás concluidas, se sumarán las empeñadas en esta ocasión, mediante el irresponsable endeudamiento que lleva a la inviabilidad en el marco fiscal de mediano plazo.

qWGE

Quizás la de mayor riesgo para la ciudad es la culminación del Jarillón protector sobre el Rio Cauca. Se completan diez años desde que se inició la obra. La complejidad de reubicar las invasiones asentadas sobre el antiguo Jarillón ha sido quizás lo más difícil. Faltó voluntad política, autoridad, gestión y articulación de las últimas cuatro administraciones en bajar recursos de la nación para concluir la obra. El riesgo latente de una inundación de devastadoras proporciones, en caso del desbordamiento del rio, sumergiría la mitad del área plana de la ciudad. Sería un fatal desastre comparable con el provocado por el huracán Katrina en la ciudad norteamericana de Nueva Orleans en el 2005.

El Parque eco-turistico de Cristo Rey, encargado inoficiosamente a la Secretaría de Vivienda, tampoco se concluirá. Los desprotegidos senderos, carentes de seguridad y reforestación complementaria frente a las cíclicas quemas del cerro, convertirá el cerro icónico en manjar de actos vandálicos.

3Y43

El parque tecnológico en las antiguas instalaciones del Club San Fernando, tampoco finalizará. La propuesta de invitar a las grandes multinacionales tecnológicas como complemento a la iniciativa. Quedará como un muladar en el epicentro del dinámico sector de salud de Tequendama y San Fernando. Quizás hubiera sido ideal diseñarlo como una extensión del hospital universitario y la facultad de medicina de Univalle.

El desarrollo habitacional, comercial y oficinas de Ciudad Paraíso no avanzó. Las promesas del nuevo “bunker” de la Fiscalía, la estación central del sistema masivo de transporte, zonas verdes y la integración del sector con el centro de la ciudad quedaron en diseños y rendiciones artísticas del más ambicioso proyecto de renovación urbana. Las incalculables inversiones que el proyecto ha demandado podrían haber sido mejor empleadas en programas sociales de educación, alimentación escolar, reubicación de habitantes de calle y generación de fuentes de empleo.

QRFQ3R

Poner en pleno funcionamiento la PTAR de Cañaveralejo, el desarrollo de nuevas fuentes de acueducto, la reposición de obsoletas redes de alcantarillado y pluviales, programas de transición energética y definir el final del componente de Telecomunicaciones de EMCALI, quedaron sin rumbo alguno. La primer empresa de servicios públicos de la región tan solo sirvió para alimentar los insaciables apetitos de corrupción.

La semaforización inteligente, la cual apenas cubrirá menos del 50% de los cruces viales, se convertirá en inconcluso proyecto de movilidad urbana.

WWEERTY

Las restantes e inconclusas megaobras de la Circunvalación desde la Carrera 80 a la Carrera 122, los pasos a desnivel de interconexión vial, la terminación de la vía a Pance a la Voragine, la solución de la vía al Mar hasta km 9, el puente de Chipichape, la recuperación de la malla vial en 110 kms de rehabilitación ( no plan huecos), puentes peatonales  entre otros, deberán ser finalizadas por la nueva administración .

Ojala el alcalde que la ciudad elija el 29 de Octubre tenga la sensatez de concluir este variado circo de elefantes blancos que las últimas administraciones han acumulado.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes