Redacción

Qué entidades extranjeras le otorguen premios a Cali, no es tema de controversia, pero que los funcionarios del municipio de Cali se dediquen a postular a nuestro municipio para que aspiren a premios internacionales, si tiene discusión pública, con los ciudadanos. Pero que se presten para elogiarse mutuamente, con viajes y promoción publicitaria en grandes medios de comunicación, sí debemos precisarle, lo equivocados que están. Lástima que no haya un Concejo independiente para que lo haga.
Esta semana la función pública, en un acto menor, se premió a la ciudad de Cali por los resultados obtenidos en la medición del desempeño institucional, en la evaluación y resultados y en las políticas de participación ciudadana a la gestión integral e integridad.
Igualmente por el compromiso de la alcaldía de Cali para dar a conocer el modelo de integración de planeación y gestión y así fortalecer la gestión pública, de la alcaldía y sus entidades descentralizadas.
El director del departamento administrativo de la de la función pública, Fernando Grillo , resaltó el ejemplo de Cali en busca de mejorar su relación con el ciudadano, etc. No sabe la función pública que en Cali la atención al ciudadano, en cuanto a su participación, es nula. No se les responde a los ciudadanos como lo ordena la Corte Constitucional, con la verdad. Esto pasa en lo que tiene que ver con el sistema de transporte masivo de Cali, su estructuración técnica ilegal. El MIO no es viable técnica y económicamente y eso lo tiene que decir el municipio de conformidad a la norma (acuerdo 224 de 2007). El principal proyecto de ciudad, STM de Cali, no tiene diseño definitivo, no tiene cierre financiero. Esto es un ordenamiento legal, ¿podría tener un premio la ciudad o la administración de función pública? No señores, no sean tan fracasados e ilusos.
Que el director de la función pública, Fernando Grillo, se haya prestado para premiar a Cali, por su gestión en la función pública, cuando se violan los derechos de los ciudadanos, ilegalmente se les cobra a más de 120.000 contribuyentes con dinero de la valorización, sobre obras no contratadas y no construidas, por valores superiores a $1 billón de pesos. Esto es un exabrupto con el ordenamiento jurídico constitucional y legal colombiano.
No hay derecho que en Cali no se cumpla la norma que ordenó, fundamentado en ley superior, que las obras de valorización contratadas hace 10 años, se tiene un plazo de 2 años para contratarlas e iniciarlas, so pena de devolver los dineros sobre obras no contratadas y no construidas. Eso lo dice el acuerdo 297 de 2010 y el decreto nacional 1390 de 1970. Esta administración ha embargado ilegalmente a 1.000 ciudadanos, cobrándoles en uso ilegal del cobro coactivo, mediante el embargo de sus cuentas y sus bienes, a 1.000 ciudadanos por obras no contratadas y no construidas. Adicionalmente tiene en cobró coactivo a más de 120.000 contribuyentes, por lo mismo. No hay derecho y esto será un debate jurídico, con el director de la función pública.

Cali se ganó el premio Engaget Cities Award, por su liderazgo en la resolución pacífica de conflictos. El alcalde de Cali con dineros públicos viajó a Nueva York a recibir ese premio. Pero lo cierto es que la violencia de Cali es muy grande, solamente este año, hasta ayer van 1.030 asesinatos, por hechos violentos, la más alta tasa de Colombia tiene hoy, ayer y en los en los últimos 20 años. La Gobernadora tuvo dificultades con el alcalde, precisamente por manejar mal los conflictos, y se va a Nueva York a recibe premio.
De otro lado igualmente con gran promoción publicitaria fue galardonada como capital americana del deporte, cuando está administración lo que ha pasado es entregarle la plata del deporte, a la nómina burocrática con más de 2.000 empleados, que no tienen donde sentarse. No hay derecho que el papel pueda con todo y se engañe a los extranjeros, para obtener estos títulos.
Todo con el cuento de cambiar el modelo, profesionalizar el deporte en los barrios, las comunas y llevarlos a toda la gente. Perdió la ciudad la marca de región, el deporte. Con un nuevo alcalde debe recuperarlo. Es decir que el 48% de los caleños práctica alguna actividad deportiva, es puro cuento y eso no hace que tengamos una ciudad mejor. Ojalá fuera verídico. El alcalde dice que recibe eso con emoción.
Ojalá los extranjeros al otorgar premios investiguen un poco más y la alcaldía de Cali va a pasar como una de las peores en los 30 años de la elección popular de alcaldes, donde estos premios que ha recibido, no son muestra de la realidad de lo que pasa en el municipio de Cali.