Luz Betty Jiménez De Borrero / Pablo A. Borrero V.
Las salidas para TELCO de EMCALI propuestas por la banca de inversión LAZARD encaminadas a privatizar telecomunicaciones consistentes por ejemplo, en adoptar un plan de retiro voluntario de trabajadores y la revisión de la Convención Colectiva de Trabajo, en el entendido de que la causa principal de la crisis por la que atraviesa la empresa se debe a la carga laboral que según se dice corresponde a un 30% de los ingresos del componente de telecomunicaciones, dista mucho de ser una solución para resolver los problemas económicos, financieros, presupuestales, comerciales y tecnológicos de dicha entidad, desangrada con la contratación oficial, la corrupción y la burocratización de su gestión administrativa estimulada por el clientelismo político que siempre ha estado presente en el devenir de la empresa.
A todo esto se suma la incapacidad de sus administradores que han llegado a EMCALI a aprender su manejo tal como ha sucedido con los gerentes que ha tenido durante los últimos cuatro años y cuyas calidades profesionales y técnicas nada tienen que ver con los perfiles que demanda el trabajo gerencial y especializado de este tipo de empresas.
Por otra parte es absurdo pensar que con la venta de los activos de TELCO y el encargo de la parte laboral a EMCALI se podrán resolver sus dificultades, cuando precisamente la fortaleza de EMCALI radica de un lado, en su unidad económica, financiera, administrativa y laboral de sus componentes y en la posibilidad de reestructurarlos y transformarlos con miras a constituir una gran empresa regional con participación de los entes territoriales, que reciben los servicios públicos que presta EMCALI y con lo cual se podría fortalecer el monopolio natural de los servicios públicos para enfrentar la competencia de las empresas privadas que se han venido apoderando del mercado de dichos servicios.
Las opciones propuestas por la banca de inversión Lazard para TELCO, tienden a socavar la unidad de EMCALI, limitar su competitividad y función social frente al ascenso de los monopolios privados en el mercado de los servicios públicos.

Es sabido que en la crisis de EMCALI tiene gran responsabilidad el gobierno nacional que no hizo nada para superar las dificultades que afrontaba la empresa, conjuntamente con el manejo improvisado y poco diligente de quienes estuvieron en la gerencia que únicamente se preocuparon por hacer “remiendos y tapar huecos” como se dice en el argot popular y por supuesto convertir a EMCALI en un nicho de contratistas y de burócratas, con lo cual se aumentaron considerablemente los gastos de funcionamiento y generales afectando de esta manera los balances de la empresa en su conjunto y en particular de TELCO, que tendrán que reducirse en la medida en que se reactiven sus finanzas y no a costa del despido de trabajadores disfrazado de retiro voluntario, de operarios, técnicos, ingenieros y personal administrativo indispensable que constituyen la fuerza motriz de la existencia y desarrollo de EMCALI y de su futura recuperación como una de las empresas mas importantes del sur occidente colombiano.
exhortamos al alcalde Armitage y al Concejo Municipal a solidarizarse con EMCALI y a subsidiar a TELCO para lograr reactivar su operación y mejorar su tecnología, tal como se ha hecho con el sistema de transporte masivo MIO
Desde la Veeduría que representamos exhortamos al alcalde Armitage y al Concejo Municipal a solidarizarse con EMCALI y a subsidiar a TELCO para lograr reactivar su operación y mejorar su tecnología, tal como se ha hecho con el sistema de transporte masivo MIO, al tiempo que solicitamos a la administración exigir al gobierno nacional una compensación por los perjuicios causados a EMCALI durante los trece años de intervención en que se profundizó la situación de crisis que hizo que EMCALI y el componente de telecomunicaciones no pudieran estar en condiciones de igualdad con la competencia en el mercado, al no permitírsele incursionar en la telefonía móvil y en el internet de banda ancha.
Al mismo tiempo demandamos de todos los caleños y vallecaucanos su solidaridad con EMCALI, en defensa del patrimonio público de una empresa estatal que siempre estuvo comprometida con el progreso de la ciudad y del departamento del Valle del Cauca.
Veeduría Ciudadana por La Democracia y La Convivencia Social
El Control Ciudadano Sobre la Gestión Pública es Condición Indispensable para el Ejercicio de la Democracia y la Convivencia Social