Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
wvwe

Transporte, infraestructura y movilidad en Cali VI

Hely de Jesús Martínez H, 7 October, 2023

Hely de Jesús Martínez Hernández

Ingeniero en Transportes y Vias U.P.T.C. Tunja, Especialista en Vías Terrestres Instituto de Vías UNICAUCA


Revisión y ajuste del Art. 220 del Plan de Ordenamiento Territorial de 2014

El Plan General de Desarrollo de 1.970, previo a la realización de los Juegos Panamericanos de 1.971, propuso como una de las soluciones viales de impacto, las obras del Anillo Central, entre ellas la solución a desnivel de la Carrera 1ª con Calles 25 y 26, que generó el primer “par vial” de las Calles 25 y 26, en sentidos opuestos a los existentes: Calle 25 de Sur a Norte y Calle 26 de Norte a Sur. Posteriormente se conformó el par vial de las Calles 13 y 15 entre Carreras 1ª y 15 con la calle 13 de Sur a Norte y la Calle 15 en sentido Norte-Sur, dando origen a la solución a desnivel de la Carrera 1ª. con Calle 15, para lo cual fue necesario asignar a la carrera 1ª entre Calles 5ª y 25 el sentido Oeste-Este, haciendo par vial con la Avenida de las Américas (Avenida 3N), con sentido Este-Oeste entre las Calles 25 y 15. Esto en cuanto a las vías principales.

En 1.977 se establecen en el Centro (Carrera 1ª a 15 y Calles 5ª a 15) pares viales con sentidos unidireccionales alternos, como permanecen hasta hoy. Este pan de tráfico se extiende al sur hasta la Carrera 44, al Este hasta la Calle 25, al Norte hasta la Calle 34N, y al Oeste hasta la Calle 1ª.

Esta funcionalidad fue muy exitosa al comienzo por cuanto los flujos vehiculares no eran intensos, los movimientos en las intersecciones eran apenas ocho (8), y por supuesto las velocidades eran razonables (promedio 35 KPH) y las demoras mínimas. Con el tiempo estos atributos se fueron desmejorando, -bajas velocidades, aumento en las demoras-, no necesariamente por aumento en los flujos vehiculares sino por la tendencia a utilizar uno de los carriles para estacionamiento, costumbre que se generalizó en todos los sectores urbanos, dando lugar a una disminución del  orden del 50% de la capacidad vial efectiva, obligando a recorridos adicionales para lograr una accesibilidad aceptable a los diferentes locales destinados al comercio y servicios, no solo para el transporte particular sino para el sistema de transporte público de pasajeros tanto colectivos como individuales.

qwf33

¿Vale la pena revisar este esquema de circulación para habilitar todo el sistema vial objeto de esta situación a su capacidad plena? ¿Qué nacer con todos los vehículos que hoy estacionan en las vías?

Las repuestas a estos interrogantes apuntan directamente a la revisión y ajuste del Artículo 220 del Plan de Ordenamiento Territorial (Acuerdo 373 de 2014) cuyas proporciones no han sido revisadas desde el Estatuto de Usos del Suelo expedido mediante Acuerdo 30 de 1.993, y a la permisión, sin restricciones, de parqueaderos en lotes y/o en edificios.

Aquí cabe preguntar si el “pico y placa” debe continuar. Con el tiempo esta medida no ha sido exitosa por cuanto solo se aplica a vehículos particulares, dejando por fuera las motocicletas que son la mayoría del parque automotor registrado.

En algunas ciudades brasileras, como Sao Paulo, en la década de los setentas se establecieron los horarios escalonados, acompañados de una oferta eficiente y suficiente de transporte público colectivo, cuyo parque automotor, bajo ninguna circunstancia, podía ser mayor de quince (15) años; a esa edad era obligatoria su chatarrización y reemplazo con vehículos nuevos, ojalá con dispositivos anticontaminantes. Hasta hoy esa medida ha logrado un uso eficiente del automóvil (más de dos personas por vehículo), que implica la restricción de vehículos con menos ocupantes).

Conclusión: Aunque en principio estas medidas pueden ser descabelladas, vale la pena validar su eficiencia en un semestre, cuando ya se tenga una oferta de transporte público que garantice una regularidad en toso los sectores urbanos.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes