Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
Terroncolorado-el-pais

Ladera al Aire

Ana Victoria Cucalon, 21 April, 2011

Por: Arturo Torres.

Forman parte   de la gama   de problemas  que afectan a los ciudadanos, que residen  en las comunas y corregimientos, todos aquellos temas que están relacionados con la titulación y legalización de predios,  dotación de redes de servicios públicos en materia de acueducto y alcantarillado e implementación de procesos que faciliten al ciudadano el cumplimiento de las normas urbanísticas convencionales.

 

En este sentido y pese a que han transcurrido ya 22 años, después de que fue implementada la ley 9ª de 1.989(Reforma Urbana), no ha sido posible  en Cali la implementación una política de estado, orientada de manera seria a resolver los problemas relacionados la titulación y legalización de predios.

 

No obstante año tras año miles de millones de pesos son  dispuestos,  invariablemente, para sostener una nómina totalmente improductiva para los propósitos que ha sido creada.

 

Una de las obsesiones más sentidas de diferentes sectores de la burguesía caleña, contaminados con altos indicadores de homofobia, es la implementación de estrategias orientadas  a lograr la hipotética relocalización de la mayoría de nuestros barrios.

 

Para tal efecto, cuentan  con el apoyo incondicional de  tecnócratas de carrera incrustados en el Departamento Administrativo de Planeación Municipal y su propósito en común, es despojar a los propietarios poseedores y colonos de su casita o pedazo de tierra, por el cual hemos luchado sin tregua desde hace más de setenta años.

 

Preocupación que nos asiste a pesar de la consolidación de los asentamientos,  cumpliendo todos  los conceptos de carácter administrativo, en los que guarda relación con los sistemas viales y dotación  de todas las redes convencionales  de servicios públicos.

 

Para los próximos  meses se rumora, en las instancias administrativas de la ciudad, la inminente presentación ante el concejo municipal, por parte del sr Alcalde, del nuevo PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL para la siguiente vigencia.

 

A la fecha el departamento administrativo de planeación municipal, ha desconocido a nuestra comunidad la esencia de los derechos constitucionales  a los cuales refiere  el art.  82 y  de la constitución nacional y normatividades análogas referidas en los arts. 22  de la ley 388 de 1.997, que dispone los criterios mediante los cuales debe ser facilitada la participación de la comunidad en aspectos relacionados con el ordenamiento del territorio.

 

En un  sentido similar,  se incumple de mala fe  con lo dispuesto  en el inciso 4º del artículo 24 de la misma ley 388 de 1.997 que textualmente  a letra dice:

“Durante el período  de revisión del plan por la corporación autónoma regional o la autoridad ambiental correspondiente; la junta metropolitana o la autoridad ambiental correspondiente, la junta metropolitana y el consejo Territorial de Planeación; la administración municipal o distrital solicitará opiniones a los gremios económicos y agremiaciones profesionales y realizará convocatorias públicas para la discusión incluyendo audiencias con las juntas administradoras locales”.

 

También expondrá los documentos básicos del mismo en sitios accesibles a todos los interesados y recogerá las recomendaciones y observaciones formuladas por las distintas entidades gremiales ecológicas, cívicas y comunitarias del respectivo municipio; debiendo proceder a su evaluación de acuerdo a la factibilidad conveniencia y concordancia con los objetivos del plan. Igualmente pondrán en marcha los mecanismos de participación comunal previstos en el art 22 de la presente ley.

 

Las  comunas y corregimientos, cuyos territorios se encuentran situados en las laderas de Cali, se encuentran asentados  en una proporción del 100% en terrenos  ejidos que fueron  cedidos por la nación al municipio de Cali, en cumplimiento de los criterios establecidos en las leyes  54 de 1.941 y 175 de 1.948.

 

Refiere por tanto, a un conjunto de barrios totalmente desarrollados en lo que guarda relación con sistemas de desarrollo vial, dotación de infraestructura educativa y comunitaria y dotación del 93% en materia de servicios públicos de acueducto y alcantarillado.

 

El restante 7% es objeto de discriminación derivado de la manipulación de conceptos que se produce desde la oficina de planeación municipal.

 

Esto para significar que reúne la totalidad de los requisitos para ser intervenido por cualquier instancia competente del gobierno, con el fin de implementar procesos de titulación masiva para beneficio de  los habitantes de esta vecindad.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes