Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe

Liderazgo, el proceso de influir en las personas

Redaccion Caliescribe, 24 March, 2012

Por Francisco Montes Ortiz

Liderazgo: Es el proceso de influir en las personas de modo que estas se esfuercen con entusiasmo hacia el logro de unos objetivos determinados.

El Líder es aquel que tiene claras las metas que quiere y puede lograr al fin de su vida con los objetivos que para llegar a aquellas  debe alcanzar a través de su existencia. Es el individuo que con esos criterios  como norte analiza sus oportunidades, decide a la luz de sus fortalezas  gustos y debilidades superables entre alternativas de acción.

Podemos decir que es el Gerente de su propia vida, el que no depende de otros, el que se autodetermina  su destino sin esperarlo  de la buena  suerte, de la familia o hasta de los Santos.

Del líder se puede decir que nace y se hace, porque supone características naturales y adquiridas a través de la formación y la capacitación.

Es fácil reconocer la capacidad de dirección o coordinación en una persona, rasgos como el carácter moral, la personalidad afable, la actitud directiva bien aprovechada, la responsabilidad, la iniciativa  y capacidad de coordinar los esfuerzos comunes, todo esto hace que nazca un nuevo líder.

Es conveniente distinguir entre ser Líder y ser Jefe.

La autoridad del líder radica en la aceptación que dan sus seguidores a la conducción que este les proporciona.

El Jefe se basa en el poder que emana del cargo que posee, independientemente de la percepción que los subalternos tengan del ser y el quehacer de quien lo desempeñe.

Podemos decir que la autoridad del líder viene  de sus seguidores, mientras  que la del Jefe  viene de la organización que este representa.

Todos los actos de liderazgo están marcados hacia metas, siendo estos entre otros:

a. Metas de Individuos: Estas se distinguen por la influencia que ejerce el líder a sus partidarios.

b. Metas de Grupos informarles: Son aquellos grupos constituidos en forma no burocrática por dos o más individuos  que comparten unos objetivos comunes.

c. Metas de Organizaciones: Está dirigida hacia objetivos explícitos.

d. Metas de la comunidad: Está conformado por diferentes grupos como son los  informarles, múltiples individuos, organizaciones interdependientes.. En esta meta representa los compromisos que adquiere sus dirigentes con sus voceros.

Hay diferentes teorías de liderazgo como son entre otras las siguientes:

1. Personalidad  o teoría del Gran Hombre: El líder ha nacido como tal y no se ha hecho después. Se aplica generalmente a las monarquías.

2. Situacional: A cada situación específica le corresponde un líder específico. Este es el caso del individuo capaz de conducir al grupo hacia un objetivo común y de obtener la aprobación de los demás en un momento determinado de la historia del grupo.

3. De los Rasgos: Afirma que el líder posee unos rasgos característicos que le diferencian de los demás. Como son los fisiológicos tales como talla, fuerza, timbre, estatura; Intelectuales como son: Inteligencia, vivacidad de espíritu; los Psicológicos como son: empatía, capacidad de percepción.

4. Comportamiento: Es lo que uno  realiza, su estilo para ejercer el mando.

También encontramos los tipos de liderazgo:

a.      Autócrata: Actúa sobre el grupo. Puede ser de dos modos: como  cabecilla, va  a la cabeza del  grupo  con su audacia y prestigio. Caudillo:  va detrás del grupo como salvaguardia

b.      Leseferista: Actúa con el grupo. Se caracteriza por su debilidad ante el grupo y por el miedo a perder su liderazgo.

c.      Democrático: No acepta la responsabilidad total de la dirección del grupo ni de la solución final de los problemas; piensa, siente y actúa con el grupo; dialoga, discute, analiza la realidad de la situación de las personas o actividades, se ve a si mismo no como el experto que tiene todas las respuestas, sino como la persona que puede facilitar el proceso de desarrollo del grupo.

Finalmente podemos decir que el líder debe ser una persona tolerante que sepa graduar el regaño, el líder regañara, pero sabrá que tanto regañar, si gasta demasiado el regaño pierde su autoridad, pierde su poder sobre su gente.

El secreto del líder debe darse en lo siguiente:

  • Se concentra en el futuro
  • Involucra y desarrolla a otros
  • Reinventa continuamente
  • Valora resultados y relaciones
  • Es ejemplo de los valores
Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes