AVANCE INFORMATIVO
Vuelve el seminario de economía enJaveriana Cali
El Seminario de Economía, liderado por el Departamento de Economía, organiza la conferencia `El problema de los pobres en la España del siglo XVI: Análisis del `amparo de podres¿ de Cristóbal Pérez de Herrera, que se realizará el miércoles 5 de junio, a las 11:00 a.m., en el auditorio 1 edificio El Samán y estará a cargo del profesor Mauricio Restrepo Peña.
La pobreza suele pensarse como un absoluto que atraviesa toda historia y que afecta a toda sociedad, pero que sus efectos son aún mayores en ciertas épocas y sociedades. Así sucedió en la España del siglo XVI, la España del imperio, de los pícaros, del desdén por el trabajo y de las colonias que aún se sienten perjudicadas por ello. Sin embargo, en este siglo la preocupación por la pobreza y su solución política quizá fue mayor en España que en otros reinos europeos.
Está preocupación quedó plasmada en tratados, artículos y discursos que pretendían aconsejar al rey y a sus ministros sobre el asunto con las herramientas teóricas, conceptuales y argumentativas de entonces. `El Amparo de pobres¿, del médico Cristóbal Pérez de Herrera, publicado en 1598, buscaba solucionar el debate intelectual sobre el control a la pobreza y el problema social de la España de su tiempo. El sentido de este sorprendente libro pertenece a su contexto, aunque pareciera él mismo un intento por cambiar la racionalidad política de la intelectualidad a la que pertenecía.
Esta investigación pretende, entonces, interpretar el sentido de este libro, en su contexto histórico e intelectual, con el fin de comprender sus argumentos y las nuevas formas propuestas para que el gobierno monárquico controlara la población. Su propuesta deja ver muy claramente las ideas de orden, eficiencia y productividad, pero definidas en el pensamiento católico, monárquico e hispánico del siglo XVI.
Perfil del conferencista
Mauricio Restrepo Peña es economista de la Universidad del Rosario, inició estudios de Maestría en Historia en la Universidad de los Andes y es candidato al título de Maestro en Historia en la Universidad del Valle. Actualmente, es profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Valle y del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Javeriana Cali. Ha sido profesor en la Universidad del Rosario y en el Politécnico Grancolombiano, en Bogotá.
javeriana cali lidera EXPERIENCIA INTERNACIONAL hacia CHINA Y TAIWÁN
La Universidad Javeriana Cali lidera, del 8 al 22 de octubre del presente año, con el apoyo de la Universidad del Pacífico de Lima, una misión académica, cultural y empresarial a la zona del mundo de mayor dinámica comercial y de inversión: ASIA. 15 días, 4 ciudades.
Es la oportunidad de conocer dos economías, aproximaciones diferentes, dos líderes económicos regionales con múltiples actividades con expertos, visitas a empresas, conferencias y recorridos culturales que permitirán obtener de primera m ano una perspectiva de las realidades y oportunidades de estos mercados.
Esta Misión cuenta con una serie de conferencias durante el mes de septiembre preparatorias antes del viaje:.
En la Misión se tienen contempladas Conferencias sobre China, su economía, cultura, historia y desarrollo en The Bejing Center for Chinese Studies. Conferencias en la Universidad de Fu Jen en Taipei. Acompañamiento permanente de directivos de la Pontificia Universidad Javeriana. Acompañamiento permanente de guías locales
POSITIVAS AL DIA JAVERIANA CALI EDITOR OSCAR LOPEZ NOGUERA CELULAR 3155758841