Por José Antonio Aguilera
Buenas amig@s lectores, el gobierno de Juan Manuel Santos, ha sido caótico, no hay un norte para el campo, solo se da golpes contra las paredes, se inventa comisiones de seguimientos sobre los compromisos que debe cumplir después el paro campesino, pero solo es cháchara, engaño etc., no ha podido controlar los precios de los abonos, semillas, insecticidas, herbicidas, el cual se daría un control informándole al ministerio de agricultura que establecimientos realizan los controles y solo quedo en el papel, pero eso si el nombramiento de 88 personas en el ministerio se dio de un solo plumazo, agravando más las finanza públicas en una campaña electorera.
La política agropecuaria no existe en este gobierno de Juan Manuel Santos, solo son falsos positivos, ya que el sector ha perdido protagonismo y que su crecimiento está por debajo de otros sectores; esto en realidad lo confirma la evolución del PIB agropecuario frente al nacional: 2010: 0,12 por ciento (-4%); 2011: 2,64 por ciento (-6,6 %); 2012: 2,83 por ciento (-4,2 %) y para el 2013, tomando enero a septiembre, el crecimiento agropecuario fue de 6,1 por ciento, respaldado en gran parte por el café, que creció 30,1 por ciento, mientras el nacional fue de 3,9 por ciento; tomando el Café nuestro producto agrícola insignia este gobierno manifiesta el buen precio del producto, pero a costa de un dólar costoso que llega a la barrera de los $2.100; lo que agrava más al campo, ya que se dispararan los precios de los insumos agrícolas, los Gobiernos de Uribe y Pastrana, realizaron un buen control del dólar y eso que les toco la debacle mundial de la recesión y lo bajaron a $1680, reiteramos este gobierno de Santos no tiene política agropecuaria, tiene es una política de Falsos Positivos agropecuarios, un vendedor de ilusiones.
Colombia cuenta con una agricultura de estructura bastante rígida, por cultura de arraigo, así como por tamaño de los productores y falta de inversión.
El 90 por ciento del área sembrada está en alimentos, nueve cultivos cubren el 84 por ciento y cinco cultivos cubren el 62 por ciento (café 17 %, maíz 13 %, arroz 12 %, caña 10 %, plátano 10 %, palma 8%, frutales 6 %, papa 4 % y yuca 4 %).
Con la ceguera y torpeza de Juan Manuel Santos, el hombre de los falsos positivos, ha querido solucionar el malestar campesino, con subsidios perversos y con intervenciones directas en la comercialización, para lo que no está preparado, lo que resultó en pérdidas económicas importantes (caso parecido a las basuras de Petro).
Sin tener la última palabra, en primer lugar, considero que, por ser la agricultura colombiana de pequeños productores, es hacia ellos donde se debe enfocar inicialmente la política, y aquí entra la agricultura familiar, el plan terrazas, este tema fue de mi columna anterior donde la ONU y la FAO declararonel 2014 el año internacional de la agricultura familiar, que política o programas tiene el Gobierno de Santos hasta el momento; Ninguna amigos lectores, está más preocupado por su reelección que por sus campesinos, lo mismo que hizo su amigo Samper, para eso está la chequera de la mermelada.
Hasta la próxima.