Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
cate

Colombia con 416 deportistas en Centroamericano y del Caribe

Felipe Quintero Gómez Marmolejo, 1 November, 2014

Redacción

Colombia definió la nómina de 416 atletas que participará en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se llevarán a cabo del 14 al 30 de noviembre, y que representarán a 22 ligas departamentales del país, en territorio mexicano.

Antioquia es el departamento que más atletas aporta al Equipo Colombia, con 141, que hacen parte de las delegaciones de arquería, atletismo, balonmano, canotaje, ciclismo, fútbol, gimnasia, karate, levantamiento de pesas, lucha, natación, rugby, softbol, taekwondo, tenis, vela y voleibol.

Entre los deportistas antioqueños más destacados se encuentran los medallistas olímpicos Mariana Pajón y Carlos Mario Oquendo, en BMX; Caterine Ibargüen, en atletismo, y María Luisa Calle, en ciclismo pista y ruta.

Así mismo se destacan nombres como los de la arquera Ana María Rendón, el ciclista Fabián Puerta, el jinete Daniel Bluman, el gimnasta Jorge Hugo Giraldo, el karateca Guillermo Ramírez, la nadadora Carolina Colorado y el patinador Pedro Causil.

El nadador bogotano Omar Pinzón encabeza la delegación capitalina que hace parte del equipo Colombia, en Veracruz 2014.

El nadador bogotano Omar Pinzón encabeza la delegación capitalina que hace parte del equipo Colombia, en Veracruz 2014.

En segundo lugar se encuentra Bogotá, que aporta 88 atletas al Equipo Colombia en Veracruz 2014, en atletismo, bowling, boxeo, canotaje, ciclismo, ecuestre, esgrima, fútbol, gimnasia, golf, judo, levantamiento de pesas, natación, racquetball, rugby, softbol, squash, taekwondo, tenis de mesa, tiro deportivo, triatlón y vela.

Entre los nombres más destacados se encuentran el atleta Eider Arévalo, el bolichero Andrés Gómez, el boxeador Deivis Julio, el bicicrossista Carlos Ramírez, el golfista Camilo Benedetti, las pesistas Leidy Solís y Ubaldina Valoyes, el nadador Omar Pinzón, el jugador de squash Miguel Ángel Rodríguez, el tirador Danilo Caro, el triatleta Carlos Quinchará y el velerista Andrey Quintero.

El golfista José Manuel Garrido hace parte de la delegación del Valle, que estará en los Centroamericanos y del Caribe.

El golfista José Manuel Garrido hace parte de la delegación del Valle, que estará en los Centroamericanos y del Caribe.

El Valle aporta a la delegación nacional 73 atletas, que competirán en arquería, atletismo, balonmano, boxeo, esgrima, fútbol, golf, judo, lucha, natación, racquetball, rugby, taekwondo, tenis, tenis de mesa, triatlón, vela y voleibol.

Los vallecaucanos estarán representados por deportistas como las medallistas olímpicas Yuri Alvear y Jackeline Rentería, la atleta Rosibel García, la boxeadora Paola Caicedo, la esgrimista Saskia Van Erven García, los golfistas Paola Moreno y José Manuel Garrido, el nadador Mateo de Angulo, la racquetbolista Cristina Amaya, la tenismesista Paula Medina y el velerista Santiago Grillo.

La patinadora Paola Serrano hace parte del equipo de Bolívar, que estará en México

La patinadora Paola Serrano hace parte del equipo de Bolívar, que estará en México

Por su parte, Bolívar tendrá en Veracruz, México, a 27 representantes, que participarán en arquería, atletismo, boxeo, levantamiento de pesas, lucha, patinaje, rugby, softbol, taekwondo, vela y voleibol.

En ese grupo se destacan atletas como el arquero Daniel Pineda, los pesistas Rusmeris Villar y Francisco Mosquera, las patinadoras Yersi Puello y Paola Serrano, y la voleibolista Diana Arrechea.

La taekwondoga Doris Patiño será una de las representantes de Boyacá, en Veracruz 2014

Boyacá aporta 16 atletas en canotaje, ciclismo, gimnasia, karate, taekwondo, tenis y tiro deportivo.

Allí se destacan nombres como los del ciclomontañista Leonardo Páez, la ciclista Serika Guluma, los taekwondogas Katherine Dumar, Doris Patiño y Harold Avella, y el tenista Carlos Salamanca.

Sara López encabeza la nómina de Risaralda, presente en las justas.

A continuación se encuentra Risaralda, departamento que tendrá a 14 deportistas en la delegación nacional, en arquería, bowling, judo, natación, rugby, tenis y triatlón.

Los deportistas más representativos serán la arquera Sara López, el bolichero Jaime González, el nadador David Céspedes, y el tenista Eduardo Struvay.

El jinete Santiago Medina hace parte del equipo de Fuerzas Armadas, que estará en Veracruz 2014

La Federación Colombiana Deportiva Militar tendrá a ocho representantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe, entre los que se destacan los atletas Carlos Lemos y Jorge Armando Ruíz, los jinetes Santiago Medina y Jonathan Rodríguez, la esgrimista Diana Rodríguez, la taekwondoga Jessica Bravo y el tirador Alex Peralta.

Cundinamarca estará representada por siete deportistas: el atleta Freddy Espinosa, los jinetes Radme Jahleel  Mahamud y Raúl Corchuello, el judoca Jairo Virviescas, la luchadora Sandra Roa, el jugador de squash Juan Camilo Rojas y las voleibolistas de playa Andrea y Claudia Galindo.

Norte de Santander, Santander y Tolima aportan seis atletas, cada uno.

Los nortesantandereanos tendrán en competencia a los gimnastas Dayana Ardila, Yurany Avendaño, Carlos Calvo, Jossimar Calvo, Jhonny Muñoz y  Javier Sandoval.

Por su parte, Santander aportará el talento de María José Uribe, en golf; Juan Carlos Tello, en judo; Lilia Inés Angulo y Diego Lenis, en karate; Alexis Cuero, en lucha, y Karol González, en squash.

Tolima estará representado por la boxeadora Ingrit Valencia, el futbolista Katerin Castro y los jugadores de polo acuático Jhon Andrade, Nelson Bejarano, Elkin Buitrago y Jairo Lizarazo.

Atlántico tendrá presencia en cinco deportes, de la siguiente manera: Brigitte Merlano, en atletismo; Juan Carlos Carrillo, en boxeo; Alberto Morales, en natación; Alex Cujavante, en patinaje, y Ana Milena Olivo, en softbol.

Por Casanare estarán tres atletas, la ciclista Lorena María Vargas, y las taewkondogas Luz Cárdenas y Stella Pérez.

Huila y Meta contribuyen al equipo nacional con dos deportistas. Los huilenses estarán en la lucha olímpica con Andrea Olaya y Mario Guzmán, mientras que los llaneros serán la futbolista Ángela Corina Clavijo y el tirador Pedro Velasco.

Finalmente, siete departamentos tendrán representación en las justas centroamericanas y del caribe con un atleta, a saber: Caldas, con el karateca Andrés Felipe Rendón; Cesar, con el medallista olímpico en taekwondo, Óscar Muñoz; Chocó, con la atleta Yenifer Padilla; Córdoba, con la karateca Stella Urango; Quindío, con la bolichera Clara Juliana Guerrero; San Andrés, con William Romare, en balonmano, y Sucre, en el softbol, con Diana Urzola.

Cabe destacar que cuatro futbolistas provienen de Estados Unidos. Ellas son: Nataly Arias, Tatiana Ariza, Stefany Castaño y Melissa Ortiz, mientras que Yoreli Rincón hace parte de un equipo sueco.

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes