Skip to content
Archivo Caliescribe
Archivo Caliescribe
  • Confidenciales
  • Cali: Ciudad y ciudadanos
  • Reporte urbano
  • Política
  • Economía
  • Deporte
  • Columnistas
  • Archivo
  • Ver contenidos recientes
Archivo Caliescribe
2

Los restos del puente Ortiz con el director de Inciva

Redaccion Caliescribe, 21 May, 2011

En exclusiva para CALIESCRIBE: el director de INCIVA (Instituto para la preservación y conservación del patrimonio cultural del valle del Cauca) doctor Alfredo Paya da declaraciones sobre el monitoreo arqueológico que hace su entidad en el hundimiento de la Avenida Colombia; especialmente donde se han encontrado hallazgos arqueológicos: los alrededores del puente Ortiz y del puente de la cervecería.

 

CE.: ¿Qué labores desarrolla INCIVA en el hundimiento de la avenida Colombia?

A.P.: Lo que desarrollamos es el acompañamiento en la obra para monitorear la misma y estar pendiente de los hallazgos arqueológicos. En el puente Ortiz el programa está atrasado, van en el 60% de lo excavado.

CE.: ¿Qué pasó esta semana, por qué se suspendió el monitoreo?

A.P.: Por costos. CONALVIAS no contrato más a INCIVA y le transfirió la responsabilidad de la planeación arqueológica al Municipio de Cali. Y ya que en el mes de Mayo no hubo compromiso de pago, y esto nos estaban causando un detrimento patrimonial, suspendimos el monitoreo. Inmediatamente informamos al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, quien suspendió las obras en los sectores en donde hay hallazgos arqueológicos.

CE.: ¿Qué han encontrado?

AP.: A lo largo de la obra hemos encontrado unas 7.000 piezas, muchas de ellas fragmentos: porcelanas, restos óseos tanto de humanos como de animales, etc. Por supuesto que el hallazgo más importante fue el puente Ortiz, lo cual requiere un trabajo muy dispendioso; y el Municipio de Cali no contaba con el presupuesto. Ahora se debe seguir trabajando en el plan de manejo arqueológico, el Municipio debe contratar la museografía para el manejo de 9.000 ladrillos aproximadamente y de todas estas piezas arqueológicas encontradas.

CE.: ¿Qué van a hacer con los hallazgos?

A.P.: En el acompañamiento de INCIVA se hace lo que dictan las normas Nacionales en la defensa del patrimonio cultural y por ellas velamos nosotros a nivel regional y el ICANH. Así se garantiza que los restos arqueológicos se manejen de una manera debida. Por supuesto se sufrió un traspié en el tiempo, esto va a demorar 2 meses adicionales y conlleva unos costos y sobre costos para la obra.

CE.: Descríbanos los hallazgos . . .

A.P.: Se han encontrado cerámicas tipo Francés, Chino e Inglés, lo que demuestra la influencia de estos países en la época. Los mayores hallazgos han sido de restos humanos y de animales.

CE.: ¿Ya se tiene claridad sobre qué hacer con los hallazgos?

A.P.: El Municipio ha entendido que debe contratar la museografía y ejecutar el plan de manejo arqueológico, es el desmonte ladrillo a ladrillo, su limpieza, el empaquetado y la designación del sitio al van. Seguramente a las bodegas de la línea del ferrocarril.

CE.: ¿Quien va a hacer el plan?

A.P.: EL Municipio debe contratar una firma, podría ser INCIVA, pero de todos modos debe tener experiencia en el manejo de piezas arqueológicas.

CE.: ¿Se atrasarían las obras de la avenida Colombia?

A.P.: Hay tiempo para desarrollar otros frentes de trabajo y esta labor es de 60 días.

CE.: ¿Cómo se arreglo el problema con la Alcaldía?

A.P.: INCIVA incurre en unos costos que no puede asumir y no podemos contratar personal sin los recursos económicos. La respuesta de la Alcaldía fue rápida y se convino un convenio por $300 millones.

Perfil: Alfredo Paya ha sido subdirector de Planeación Departamental del Valle, y subdirector de planeación Municipal de Cali; subgerente de INFIVALLE y delegado del Ministerio del Transporte. Es economista de la Universidad Autónoma y con postgrado en Finanzas en la Universidad Libre.
 

Uncategorized

Post navigation

Previous post
Next post

Esta viendo los contenidos del archivo histórico de Caliescribe entre abril 2011 y noviembre de 2023.

Ver contenidos recientes
  • November 2023 (108)
  • October 2023 (171)
  • September 2023 (162)
  • August 2023 (142)
  • July 2023 (163)
  • June 2023 (113)
  • May 2023 (116)
  • April 2023 (141)
  • March 2023 (110)
  • February 2023 (106)
  • January 2023 (94)
  • December 2022 (99)
  • November 2022 (143)
  • October 2022 (138)
  • September 2022 (97)
  • August 2022 (130)
  • July 2022 (124)
  • June 2022 (118)
  • May 2022 (109)
  • April 2022 (120)
  • March 2022 (106)
  • February 2022 (101)
  • January 2022 (104)
  • December 2021 (84)
  • November 2021 (152)
  • October 2021 (246)
  • September 2021 (209)
  • August 2021 (168)
  • July 2021 (203)
  • June 2021 (175)
  • May 2021 (177)
  • April 2021 (132)
  • March 2021 (147)
  • February 2021 (134)
  • January 2021 (87)
  • December 2020 (90)
  • November 2020 (138)
  • October 2020 (151)
  • September 2020 (135)
  • August 2020 (183)
  • July 2020 (179)
  • June 2020 (185)
  • May 2020 (177)
  • April 2020 (171)
  • March 2020 (181)
  • February 2020 (196)
  • January 2020 (127)
  • December 2019 (158)
  • November 2019 (173)
  • October 2019 (179)
  • September 2019 (167)
  • August 2019 (198)
  • July 2019 (168)
  • June 2019 (192)
  • May 2019 (167)
  • April 2019 (161)
  • March 2019 (203)
  • February 2019 (168)
  • January 2019 (162)
  • December 2018 (180)
  • November 2018 (188)
  • October 2018 (185)
  • September 2018 (221)
  • August 2018 (175)
  • July 2018 (206)
  • June 2018 (230)
  • May 2018 (237)
  • April 2018 (198)
  • March 2018 (218)
  • February 2018 (175)
  • January 2018 (169)
  • December 2017 (202)
  • November 2017 (189)
  • October 2017 (198)
  • September 2017 (224)
  • August 2017 (194)
  • July 2017 (206)
  • June 2017 (197)
  • May 2017 (196)
  • April 2017 (215)
  • March 2017 (185)
  • February 2017 (130)
  • January 2017 (108)
  • December 2016 (162)
  • November 2016 (126)
  • October 2016 (170)
  • September 2016 (149)
  • August 2016 (145)
  • July 2016 (152)
  • June 2016 (140)
  • May 2016 (114)
  • April 2016 (166)
  • March 2016 (137)
  • February 2016 (149)
  • January 2016 (168)
  • December 2015 (142)
  • November 2015 (149)
  • October 2015 (208)
  • September 2015 (168)
  • August 2015 (188)
  • July 2015 (161)
  • June 2015 (149)
  • May 2015 (161)
  • April 2015 (143)
  • March 2015 (142)
  • February 2015 (148)
  • January 2015 (161)
  • December 2014 (155)
  • November 2014 (174)
  • October 2014 (149)
  • September 2014 (149)
  • August 2014 (164)
  • July 2014 (150)
  • June 2014 (141)
  • May 2014 (170)
  • April 2014 (145)
  • March 2014 (171)
  • February 2014 (128)
  • January 2014 (120)
  • December 2013 (116)
  • November 2013 (179)
  • October 2013 (143)
  • September 2013 (146)
  • August 2013 (157)
  • July 2013 (150)
  • June 2013 (163)
  • May 2013 (155)
  • April 2013 (128)
  • March 2013 (141)
  • February 2013 (127)
  • January 2013 (112)
  • December 2012 (149)
  • November 2012 (120)
  • October 2012 (130)
  • September 2012 (189)
  • August 2012 (132)
  • July 2012 (122)
  • June 2012 (145)
  • May 2012 (134)
  • April 2012 (126)
  • March 2012 (146)
  • February 2012 (120)
  • January 2012 (137)
  • December 2011 (151)
  • November 2011 (131)
  • October 2011 (142)
  • September 2011 (124)
  • August 2011 (133)
  • July 2011 (151)
  • June 2011 (122)
  • May 2011 (141)
  • April 2011 (77)
©2025 Archivo Caliescribe | WordPress Theme by SuperbThemes