Luis Eduardo Echeverri Franky
Ingeniero Civil, miembro de una generación que ama el deporte
La ‘Grande Boucle’ se tambaleó, pero finalmente la 107ª edición del Tour de Francia arranca este sábado en Niza, tres meses después de su fecha inicial prevista.
Será el Tour de las incertidumbres, de los nervios, de los controles médicos, de las preguntas, de las incógnitas deportivas y de los tapabocas… Una nube de interrogantes sobrevolará el pelotón del Tour desde su inicio este sábado en Niza y hasta el próximo 20 de septiembre en el final habitual de los Campos Elíseos de París, en la capital francesa.
La realidad es que el desenlace es completamente incierto pues el Tour 2020 se disputará en plena pandemia del coronavirus y rodeado de extremas medidas de seguridad
La pandemia de la Covid-19 ha marcado y marcará las tres semanas de competición, tal como ya pudo verse ayer en la atípica presentación de los equipos en la capital de los Alpes Marítimos, en cuyo territorio transcurrirán las tres primeras etapas de una edición del Tour que penalizará más que nunca el más mínimo error y al que los corredores acuden expectantes y nerviosos, como acelerados, tal como ha podido verse en lo que se lleva disputado de esta anormal temporada y en las graves caídas que se han registrado hasta el momento.
Con un recorrido que no abandonará en ningún momento el territorio francés, y que atravesará los cinco macizos montañosos del país. Por orden de aparición: Alpes, Macizo Central, Pirineos, Jura y Vosgos. Habrá cuatro ascensiones inéditas: el Col de la Lusette y el Suc au May en el Macizo Central, el Col de la Hourcère en los Pirineos, el Col de la Loze en los Alpes y, por último, el Col de la Madeleine por una ruta inédita.
Estarán en competencia 176 corredores repartidos en 22 equipos de ocho ciclistas, los que tendrán que emplearse a fondo en un itinerario en el que sobresalen 9 etapas llanas, 8 de montaña con cuatro llegadas en alto (Orcières-Merlette, Puy Mary, Grand Colombier, Méribel Col de la Loze) y una contrarreloj individual, más bien una cronoescalada, el penúltimo día, entre Lure y La Planche des Belles, que se adivina espectacular y decisiva.
Un Tour con poca contrarreloj, que perjudica a hombres como Tom Dumoulin, pero que beneficia a muchos otros, de ahí que el abanico de favoritos sea muy amplio. Primero por las atípicas condiciones de la carrera y después por las dudas dejadas por algunos de los máximos favoritos, como Egan Bernal o Primoz Roglic, en el reciente Critérium del Dauphiné. … El objetivoes llegar a París.
Los 10 colombianos en disputa tendrán grandes oportunidades de lucirse dadas sus reconocidas condiciones para enfrentar los ascensos….Egan Bernal, defensor del título, Nairo Quintana quien sueña con su 1er Tour, y Miguel Angel López, debutante, son considerados los escaladores criollos con mayores opciones a ocupar el podio final de París.