
Por Ramiro Varela Marmolejo
Ingeniero Civil de Univalle, MBA U. V., Director de Caliescribe, constructor, Ex -Congresista y Ex Concejal de Cali.

El Gobierno Nacional a través de la Superintendencia de Transporte intervino al Municiio de Cali en la sociedad Metrocali S.A, y cuya causal está centrada en la imposibilidad de pago del litigio arbitral con un contratista operador de buses, GIT, 110.041 millones de pesos más intereses . cifra superior a $180.000.000.000;
La notica fue entregada en exclusiva por el informativo, “COMO ESTA CALI” que dirige el Comunicador Social, Luis Alfonso Salazar a través de Radio Calima 940 AM, sobre la decisión del Ministerio del Transporte.
ANTECEDENTES: Gobierno le da la razón a Caliescribe.
Desde el año 2006 se demostró jurídicmente que Metrocali era inviable en la ejecución del sistema de transporte masivo de Cali MIO, por no tener diseños y presupuestos debidamente soportados; fue así como por iniciativa nuestra se ordenó mediante el acuerdo 192 de 2006, elevar a norma Municipal los diseños, presupuestos definitivos del proyecto o cierre financiero el mismo; en el año 2007 el citado acuerdo se transformó en el N° 224, que no cumplió el Alcalde ,Jorge Ivan Ospina, y desde esa fecha el STM de Cali es inviable técnica, económica y financieramente.
El Alcalde, Rodrigo Guerrero, no corrigió lo de su antecesor Ospina, y tampoco pudo planificar y ejecutar debidamente el proyecto, hubo buses quemados, la ciudad sitiada y el sistema lo entregó ” moribundo”.
El Alcalde, Maurice Armitage, como si fuera poco le entrega un mandato a los operadores de los buses con un subsidio multimillonario superior los 1.3 Billones de peso, modificando los contratos de operación y salvando al sector bancario, quien tenía que asumir finalmnte las obligaciones financieras de las deudas de los operadores.Esto se debe demandar…
Todo esto se hizo con la complacencia de la mayoría de los concejales de Cali, quienes aceptaron que el Municipio pague un subsidio permanente, que en este año 2019 supera los $152 mil millones de pesos, que se están cancelando con los dineros de los contribuyentes por la Tesorería Municipal de Cali.
En los 15 años de ejecución de obras del MIO y de contratos de concesión, 2004 – 2019 la constante ha sido la excesiva corrupción de Metrocali, liderada por los Alcaldes nombrados y sus Juntas Directvas, con muchos miembros del Cabildo Municipal y allí se generó la quiebra técnica del sistema, que no es otra que la incapacidad de resolver el problema, desde el punto de vista económico y financiero.

LA SOLICITUD DE INTERVENCION DE METROCALI HECHA POR CALIESCRIBE, con los mismos causales de la resolucion de la Superintendencia
Cali, Noviembre 30 del 2018
Sr. Presidente de la República Iván Duque Márquez
Sra. Vicepresidente Marta Lucía Ramírez Blanco, con funciones, de supervisión en el Ministerio de transporte
Señora Ministra del Transporte, abogada, Angela Maria Orozco
Señor Superintendente de Puertos y Transportes, ab. Carmen Ligia Valderrama R
E.S.D
Ref. Solicitud de intervención y posesión de Metrocali – Derecho de petición Art. 23 de la Constitución Nacional.
Por interés general y con el objeto de seguir evitando mayor daño al patrimonio público, me permito respetuosamente solicitar de ustedes la urgente e inmediata intervención del gobierno nacional (Superintendencia de Puertos y Transporte) en el operador público del transporte masivo de Cali MÍO – Metrocali, ante las innumerables irregularidades que ha tenido la operación del sistema desde hace 9 años largos, por la falta de dirección y control de la entidad. Las razones que me motivan, a solicitar esta medida administrativa, está fundamentada en los siguientes hechos y consideraciones:
Por iniciativa del Alcalde de Cali, se solicitó prórroga para el cumplimiento del Acuerdo 192 del 2006
- Por solicitud ciudadana, se le ordenó a Metrocali mediante Acuerdo Municipal No. 192 del 2006, la reestructuración del sistema de transporte masivo de Cali, con la definición del diseño definitivo del sistema por Acuerdo Municipal y el cierre financiero del mismo. No fue posible que se cumpliera el Acuerdo. El cumplimiento de esta obligación legal, hubiera trazado un norte técnico, legal, económico, financiero y fiscal al STM de Cali
- Por iniciativa del Alcalde de Cali, se solicitó prórroga para el cumplimiento del Acuerdo 192 del 2006, y por lo tanto el Concejo Municipal de Cali mediante Acuerdo 224 del 2007, nuevamente ordenó el cierre financiero del sistema, los estudios definitivos del proyecto, la reestructuración técnica y económica del MÍO y el presupuesto definitivo. No se ha tenido poder humano, que obligue a Metrocali y al Alcalde de Cali a cumplir esta obligación legal., que es tener cierre financiera, ( re estructuración técnica, económica y financiera ) previa adopción del diseño definitivo del sistema. Y algo fácil, conveniente, que no se derogó
- Todas las contrataciones de obras Metrocali, estarían viciadas legalmente, sus proyectos no están incorporados a un diseño legalmente adoptado al ordenamiento legal, como lo ordenó el acuerdo 224 del 2007. Esto se ha alegado por escrito.
- Todas las aprobaciones de Presupuestos, desde el año 2009 al 2018, aprobadas por el Concejo y de vigencias futuras por Acuerdo Municipal, están viciadas legalmente, por no demostrarse la viabilidad económica del STM de Cali, como lo ordena el Acuerdo 224 del 2007
- El fallo de un tribunal de arbitramento, donde resuelve controversias contractual entre Metrocali y uno de los operadores Git masivo, que supera los $110.000 millones, es la punta del iceberg , porque confirma judicialmente una serie de irregularidades de Metrocali en la conducción de la empresa y que va a costar más de $5 billones de pesos, en lo que falta de demandas de ( Unimetro, Siur y contratistas ) , por los contratos de concesión de la operación y ejecución del sistema.

Todo por la negligencia de Metrocali, de orientar el sistema sin solvencia legal, administrativa, económica y técnica, que inclusive le ha entregado públicamente las pruebas para el fallo adverso, a los demandantes y árbitros de la Cámara de Comercio de Cali.
- Para nosotros los caleños y para los conocedores del sistema, el mayor problema del MÍO , es que el Alcalde y los Presidentes de Metrocali se han dedicado a la contratitis, atender negocios de funcionarios públicos, particulares en los contratos de estudios, de personal y de obras, sin privilegiar el futuro del proyecto y del sistema.
La corrupción ha sido excesiva, hasta el punto que uno de los Presidentes de Metrocali, fue sancionado por la Procuraduría, por las irregularidades en la ejecución del contrato de una empresa Israelí, por la construcción de una terminal.
el Alcalde prefirió privilegiar a los operadores de los buses e insólitamente lo sacó.
7.. El mismo Metrocali a través de su Presidente Nicolás Orejuela , en comunicado dice, como complacido por la derrota legal “de los 300 mil millones de pesos que pretendía Git masivo en su demanda, los árbitros ordenaron pagar a Metrocali $110.041 millones como indemnización, lo que significa un 36% del total pretendido.
El tribunal de arbitramento, en su interpretación, adoptó el fallo basado en consideraciones que hacen referencia a acciones históricas de las distintas administraciones municipales y del sistema desde su puesta en marcha hace casi diez años”. Quiere decir que es un problema estructural de la empresa, que no ha resuelto él , ni su Alcalde.
- Metrocali en los 9 años de operación ha tenido 8 Presidentes, lo que permite demostrar que los Alcaldes no han escogido bien sus Presidentes, o no se han entendido con ellos o salieron muy malos.
El actual Presidente de Metrocali Nicolás Orejuela es un profesional que no había estudiado disciplina profesional tan exigente, cómo es la del transporte masivo y he allí la mala conducción del sistema. El anterior Presidente, Gustavo Jaramillo estuvo escaso 2 meses en el sistema y el primero de esta administración, Ing. Armando Garrido, un año, tenía la solución en beneficio del interés público, conduciendo técnica y jurídicamente bien la empresa, pero el Alcalde prefirió privilegiar a los operadores de los buses e insólitamente lo sacó.

Nota: El solicitante, es Ingeniero civil de profesión, Magister en Administración de Empresas, fue coordinador vial de Planeación de Cali, congresista ponente de la ley metros 310 de 1996, ha producido libros e investigaciones ininterrumpidamente durante los 16 años, que nació el sistema de transporte masivo de Cali, mediante CONPES 3166 del 2002. He expuesto el caso a todos los alcaldes, Presidentes de Metrocali, al Concejo , Personero y Contralor Municipal.
A través del derecho de petición tengo las pruebas que demuestran como las irregularidades han sido cometidas por Metrocali y también por los operadores del sistema, a quienes se les entregó una operación, con unos niveles de endeudamiento muy altos. Asumieron estos una operación, sin cumplir derechos y las obligaciones en beneficio del interés público.
Petición.
Por lo anterior, y reservándome el derecho, de ampliar las múltiples irregularidades de Metrocali, en audiencia que permita entregar pruebas y documentos, me permito solicitar la intervención de la empresa, para su posesión y administración, como una medida urgente e inmediata para salvar el sistema de transporte masivo de Cali.
Atentamente
Ramiro Varela M.
C.C. 16587269 / Notificación: Cra 4 # 8-39 of. 1101 Cali
LA INTERVENCION
El Gobierno Nacional a través de la Superintendencia interviene a Metrocali, designa al Promotor, Luis Fernando López Roca, cuya hoja de vida se anexa, ordena que en máximo un mes asuma previa entrega de los bienes, acreencias, activos y pasivos, como ampliamente lo expone la Resolución adjunta número 10873 de Octubre 11 de 2019
Para tener en cuenta

Como el alcalde Maurice Armitage, en 3 años y 9 meses no ha respondido sobre la verdad de Metrocali, con 2 sentencias de Tutelas ejecutoriadas, que ordenan dar la información de Metrocali y sus incumplimientos legales, con incidentes de desacato que se surten los juzgados de la ciudad. Indudablemente que la administración Armitage oculta la vulneración de normas administrativas, disciplinarias, fiscales y penales. Esperamos que el promotor Sr Luis Fernando Lopez entregue la información, antes de finalizar la administración.
Estas decisiones de intervención, fueron tomadas gracias a los miembros de junta directiva de Metrocali, que mayoritariamente derrotaron al alcalde Armitage y sus representantes, para exigir la presentación de la re estructuración de Metrocali con el STM de Cali MIO.
Nota :
Razón tiene la Ministra Angela Maria Orozco, cuando le respondió a los candidatos a la alcaldia, Alejandro Eder, Jorge Ivan Ospina, Michell Maya y Roberto Ortiz, principalmente, que el Municipio de Cali no tiene recursos para meterse en METROS, TRENES LIGEROS O TRANVIAS, por la linea férrea.
Continuará…
- El presunto peculado por accion del alcalde Maurice Armitage C , los Presidentes de Metrocali, Nicolas Orejuela B y Ingrid Ospina R , al disponer recursos del convenio de cofinanciacion del MIO con el gobierno nacional
- La demanda de reparacion directa donde los caleños contribuyentes y usuarios del MIO somos victimas de las administraciones OSPINA, GUERRERO Y ARMITAGE , y los Presidentes de Metrocali. Incluye la accion de repeticion contra los presuntos implicados.
Anexos :
La resolucion de intervención de la Superintendencia de Transporte en Metrocali
El certificado de la Camara de Comercio de Cali, donde consta la conformacion de la junta directiva de Metrocali
La hoja de vida del promotor o interventor de Metrocali , Dr Luis Fernando Lopez Roca
Anexo restructuración Luis Fernando Lopez